lunes, 13 de febrero de 2012

República Romana. Sicinia. RRC 440/1

El denario que estudiamos a continuación pertenece a la gens Sicinia de la Roma republicana.



(Colección Ray)

Anv.: Cabeza de Fortuna Populi Romani a d., con diadema y pendiente de cruz; delante, FORT, detrás PR.
Rev.: Ramo de palma y caduceo alado cruzándose; arriba, corona; debajo, Q SICINIVS; a ambos lados, III VIR.

RRC 440/1 [cuños anv.: 129, cuños rev.: 143] – BMCRR Rome 3947
Monedero: Quintus Sicinius
Roma, 49 aC (DCCV AVC)
17.5 mm, 4.03 g
Ex - CNG, subasta e-260, lote 453 (ex - D.Alighieri collection, CNG e-219, lote 406)

Este denario tiene una peculiaridad muy interesante, y es que es, junto con el de Cnaeus Nerius, quaestor urbano (la primera vez que un triunviro y alguien ocupando una magistratura superior hacían una emisión conjunta), la última acuñación legitimada por el Senado tal y como se había realizado desde el nacimiento del denario.



Cn. Nerius, L. Lentulus, Claudius Marcellus. Denario. Roma, 49 aC. RRC 441/1. HessDivo, subasta 317, lot 747.

Fue acuñado de enero a marzo de 49 aC, mes en que César, después de sublevarse y cruzar el Rubicón entrando en Italia, ocupa Roma. A partir de ahí las acuñaciones capitolinas serían del partido cesariano. Así pues, estamos ante un documento histórico en el inicio de las hostilidades que desembocarían en múltiples guerras civiles, primero entre César y Pompeyo, y luego entre los futuros triunviros del partido cesariano, que acabaría deshaciendo la república e iniciando la época imperial con la llegada al poder de Octaviano.

El monedero, triunviro de la ceca, solo es conocido por esta acuñación. Ningún otro miembro de su familia ocupó este cargo, si bien pudiera asociársele con Titus Sicinius, cónsul en 487 aC, Gnaeus Sicinius, pretor en 183 aC, y L.Sicinius, tribuno de la plebe en 76 aC.

De todas formas, el denario nos aporta algunas pistas para saber más sobre el mismo. Así podemos argumentar que fue nombrado triunviro de la ceca por el partido pompeyano a inicios de 49 aC, aunque desconocemos a sus colegas de oficio al no haber acuñado moneda durante este breve periodo.

A la llegada de César, nuestro monedero sale de la ciudad con el resto del partido pompeyano, y le vemos acuñando moneda de nuevo en el este, en compañía de C.Coponius, a la sazón comandante de la flota de Rodas con C.Marcellus.



Q.Sicinius, C.Coponius. Denario. Roma, 49 aC. RRC 444/1a. NAC, subasta 44, lote 380.

También queda claro que Sicinius decidió no celebrar a ninguno de sus antepasados, ya que los tipos representados en nuestro denario están escogidos en honor a Pompeyo Magno, jefe del partido pompeyano. La palma se refiere a las numerosas victorias de Pompeyo en todos los dominios de la república; el caduceo a la restauración del comercio después de la destrucción de las flotas piratas; y la corona dorada que le fue ofrecida por los ciudadanos de Roma en 63 aC, y que le fue autorizado que portara durante funciones públicas importantes.

Siguiendo las creencias de la época, estas victorias y honores fueron concedidas por el favor especial que le concedía la diosa Fortuna, que aparece por lo tanto como representación principal del anverso.

También demuestra la fecha de acuñación en 49 aC la similitud de estilo de la cabeza de Fortuna con la de las divinidades en emisiones anteriores, sobre todo en la forma en cruz del pendiente y pelo enjoyado, como en la acuñación, también de 49aC, de Manius Acilius (1):



Mn. Acilius Glabrio. Denario. Roma, 49 aC. RRC 442/1a. Colección Ray (ex - Incitatus Coins).

La diosa Fortuna (o Fortuna Populi Romani), que podemos asociar a la griega Tyche, era la personificación de la suerte, ya sea buena o mala. Tiene distintas figuraciones, desde Annonaria, como protectora del suministro de trigo, hasta Atrox, como representación del destino, sin olvidarnos de Redux, protectora de los soldados. Ya desde la época del rey Servio Tulio se la adoraba en la ciudad y se construyeron varios templos en distintos lugares, como el Trastevere o la zona republicana de Largo Argentina (2).



Diosa Fortuna. Museo Constanta. (Wikipedia).

La personificación del denario que nos ocupa, Fortuna Populi Romani, fue adoptada por los romanos a finales del s.III aC de la conocida Fortuna Primigenia, situada en Praeneste, la moderna Palestrina (3). Su templo era una de la maravillas del mundo romano, un santuario inmenso que se veía desde la misma Roma, con sus terrazas escalonadas en varios niveles. Aquí se encontraba un oráculo que se mantuvo activo hasta bien entrado el s.V dC, y mediante el cual, un niño escogía uno de varios futuros posibles que venían escritos en cilindros de madera de roble.
El templo, asimismo, se considera precursor de muchos jardines a distintos niveles por toda la antigüedad y más tarde en las villas italianas del Renacimiento. También se cree que el archiconocido y denostado Monumento a Victor Manuel II en Roma le debe mucho al complejo de Praeneste (4).



Hemiciclo. Templo Fortuna Primigenia. Praeneste. (Wikipedia)



Templo Fortuna Primigenia en Praeneste. Reconstrucción por Palladio. (Wikipedia).

En Roma, el año 204 aC, P. Sempronius Tuditanus hizo voto de construcción del templo de Fortuna Populi Romani Quiritium Primigenia (5), al inicio de la batalla de Crotón contra Aníbal. Fue consagrado diez años más tarde, en 194 aC, por Q. Marcius Ralla. Estaba situado en el Quirinal, cerca de la Porta Collina. Se festejaba el 25 de Mayo como día de la dedicatio del templo (6).



Localización templo Fortuna Primigenia en Roma.

También encontramos a la Fortuna Populi Romani en un áureo de M.Arrius Secundus (7):



M.Arrius Secundus. Denario. Roma, 41 aC. RRC 513/1. Colección del British Museum.

Pompeyo, que había destacado desde muy temprana edad en las luchas entre Sulla y Mario, había obtenido importantes victorias en 66 aC contra los piratas que asolaban el área de comercio romana, y en 65 aC contra Mitrídates VI, rey del Ponto. Nos comenta el el historiador romano Marcus Velleius Paterculus (19 aC – 31 dC), que, en ausencia de Pompeyo, los tribunos Titus Ampius y Titus Labienus propusieron una ley para que Pompeyo fuera autorizado a llevar una corona dorada y el uniforme de triumphator en todos los juegos circenses, así como la misma corona dorada y la toga praetext, bordada en púrpura, en el teatro. La corona aurea y la toga praetexta eran símbolos reales, ostentados por Tarquinius Priscus y sus sucesores, y por lo tanto prohibidos durante la República excepto en los triunfos; así pues, con esta consideración excepcional, Pompeyo podía renovar la gloria del triumphator en cada acto público. Aunque el mismo Velleius nos cuenta que Pompeyo únicamente portó la corona en una ocasión (8).

Esta misma corona enjoyada la encontramos en una acuñación de Faustus Cornelius Sulla en 56 aC (la corona superior en el reverso):



Faustus Cornelius Sulla. Denario. Roma, 56 aC. RRC 426/2a. Colección Ray. (Ex - Kunker).

Y en un denario de Vinicio, apareciendo en el reverso, portada por la Victoria:



L. Vinicius. Denario. Roma, 52 aC. RRC 436/1. The New York Sale III, lote 509.

En época imperial volvió a ser atributo de los emperadores:



Trajano portando corona áurea.

Sobre los éxitos de Pompeyo, nos cuenta Plutarco:
El triunfo que Pompeyo celebró fue de tales proporciones que, aun dividido en dos días, no hubo suficiente tiempo… abrían el desfile escritos que identificaban las naciones sobre las que Pompeyo había triunfado, es decir, Ponto, Armenia, capadocia, Paflaginia, Media, Cólcida, Iberia, Albania, Siria, Cilicia, Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Judea, Arabia, además de todas las huestes piratas, aniquiladas tanto por mar como por tierra. En todas estas naciones Pompeyo había capturado no menos de mil castillos y poco menos de novecientas ciudades, además de ochocientas naves corsarias; asimismo fundó treinta y nueve ciudades. Añadían estos escritos que inauguraban el desfile que, mientras precedentemente las arcas del Estado sumaban 50 millones de dracmas, únicamente con las ciudades que había conquistado Pompeyo recientemente la ciudad ingresaba 85 millones. Depositando también en el erario público 20000 talentos entre monedas y objetos de plata, sin contar lo entregado a sus soldados: el que menos, recibió 1500 dracmas (9).

El caduceo, objeto portado tradicionalmente por el dios Hermes/Mercurio, toma aquí su significado originario. Homero nos comenta que Hermes, como compensación por el ganado que había robado a su hermanastro Apolo/Marte, le ofreció una lira construida con caparazón de tortuga. Marte intercambió el regalo, dando a Mercurio el caduceo. La asociación de Apolo con la serpiente viene también de un relato mitológico, por el cual este mató al dragón Python en Delfos (representado en la Grecia antigua como una serpiente) (10). Así pues, al estar asimilado Mercurio a los mercantes y el comercio como su dios patrón, el tipo se identifica a las victorias de Pompeyo sobre los piratas.

Debido a la guerra contra Mitrídates, se dio un aumento de la piratería por todo el Mediterráneo, hasta el punto de bloquear completamente el comercio marítimo. Así, el Senado nombró a Pompeyo comandante de los mares hasta las Columnas de Hércules, más allá del actual estrecho de Gibraltar. Esto le supuso una esfera de control militar nunca antes ejercida en el mundo romano. Pompeyo recambió el favor aniquilando a los piratas en tan solo tres meses (11).



Caduceo.



Apolo matando a Python. Grabado de Virgil Solis para la Metamorfosis de Ovidio. s.XVI dC.

Como último elemento aparece la palma, que era un símbolo de victoria y triunfo en la antigüedad, siendo concedida por triunfos militares y a los vencedores de juegos y carreras circenses (12).



El triunfo de Baco. Museo de Sousse, Túnez.

Para finalizar, Sear nos comenta que el tipo elegido pudo bien ser debido a efectos propagandísticos, significando que tanto la diosa Fortuna (de todo el Pueblo Romano, no solo Pompeyo), como sus múltiples victorias militares, anticipaban el éxito contra César (13).

NOTAS

(1) Grueber, H.A. Coins of the Roman Republic in the British Museum. Vol I, pp.489-504. London, 1910.
(2) Wikipedia. Largo di Torre Argentina. http://en.wikipedia.org/wiki/Largo_di_Torre_Argentina
(3) Wikipedia. Fortuna. http://en.wikipedia.org/wiki/Fortuna
(4) Wikipedia. Praeneste. http://en.wikipedia.org/wiki/Praeneste
(5) Novaroma. Fortuna Populi Romani Quiritium Primigenia. http://www.novaroma.org/nr/Fortuna_Populi_Romani_Quiritium_Primigenia
(6) Dizionario delle Feste della Antica Roma. Templum Fortunae Publicae in Colle Quirinali. http://www.maat.it/livello2/Dizionario%20delle%20feste%20della%20antica%20Roma.htm#templumfortunamuliebris
(7) Alteri, G. Tipologia delle monete della Repubblica di Roma. Biblioteca Apostolica Vaticana. Ciudad del Vaticano, 1990.
(8) Velleius Paterculus. Roman History, libro II, 40.4. http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Velleius_Paterculus/2B*.html
(9) Plutarco. Vida de Pompeyo, vol.I, pp.740-1. Tomado de Alteri, G. Di alcune emissioni straordinarie coniate durante la Repubblica Romana, p.72. Biblioteca Apostolica Vaticana. Ciudad del Vaticano, 2005.
(10) Wikipedia. Caduceus. http://en.wikipedia.org/wiki/Caduceus
(11) Harlan, M. Roman Republican Moneyers and Their Coins, 63 BC – 49 BC, pp.182-4. Seaby, 1995.
(12) Wikipedia. Palm branch. http://en.wikipedia.org/wiki/Palm_branch_(symbol)
(13) Sear, D.R. The History and Coinage of the Roman Imperators, 49-27 BC, pp.4-5. Spink. Londres, 1998.

(Publicado originalmente en http://www.denarios.org/ en Enero 2012).